¿Jardines en tejados? Te presentamos los beneficios de los techos y azoteas verdes Domotej

¿Qué son las azoteas verdes?
Este techo verde de bajo costo es capaz de reducir hasta 17 grados la temperatura interior de una vivienda y purifica el medio ambiente.
Se llama Domotej. Es un diseño de techo verde creado por Méxcianos especialistas de la Universidad Autónoma de Chiapas que reduce la temperatura interior de una vivienda, generada por la acumulación de radiación solar.
Beneficios de las azoteas verdes
El proyecto fue pensado para que los beneficios de las azoteas o jardines en el techo se apliquen en viviendas de interés social, pues los techos convencionales de este tipo tienen costos altos que resultan inaccesibles para personas de bajos recursos.
Otro de los beneficios es la reducción del dióxido de carbono en el ambiente. La producción de oxígeno que realizan las plantas consume el CO2, responsable del aumento del calentamiento global.

¿Cómo funciona Domotej y sus techos verdes?
El proceso de fotosíntesis que realizan las plantas contribuye a la reducción de las ‘islas de calor’ presentes en las áreas urbanas y purifican el aire del contorno. Su tecnología permite el ahorro de energía porque funcionan como aislantes térmicos.
Este artefacto es idóneo para casas ubicadas en climas cálidos, húmedos y subhúmedos, donde se evita el paso de calor hacia el interior. El proyecto inició en 2004 y fue financiado por el sistema interno de la universidad mexicana.
Requerimientos para la implementación de techos y azoteas verdes Domotej
Para cumplir con la normativa de construcción que exige que las azoteas sean ligeras, el equipo de investigadores trabajó con agrónomos que lograron reducir el peso del sustrato hasta alcanzar los 50 kilogramos por metro cuadrado.
Permite que las plantas se desarrollen satisfactoriamente y con materiales que se encuentran en cualquier tienda local. Además, aminoran el costo de mantenimiento en la azotea, y no es necesario utilizar impermeabilizantes.

El uso de materiales reciclables y el aprovechamiento del agua de lluvia en los techos y azoteas verdes
Materiales de residuos como las botellas tipo PET pueden ser usadas como elemento drenante, asegurando el reciclaje de este compuesto. El sustrato se elabora con materia orgánica de hojarasca de los jardines, permitiendo que cualquier familia pueda hacerlo.
El escurrimiento del agua desde los techos hasta las calles provoca que las inundaciones sean una constante en época de lluvia. Para evitarlo, los techos verdes acumulan el agua e impiden que llegue hasta el pavimento a gran velocidad.

¿Cuáles son las plantas que sirven para el uso en azoteas y techos verdes?
Las plantas que se utilizan en los techos son endémicas y no requieren de gran atención. Durante las pruebas realizadas en las cubiertas de la Facultad de Arquitectura se colocaron desde plantas aromáticas hasta medicinales, con resultados exitosos.
Este modelo de jardines en el techo es sustentable y apropiado para que más personas accedan a sus beneficios, contribuyendo al cuidado del ambiente y modificando la arquitectura tradicional urbana donde prima el cemento y la vegetación queda en segundo plano.