¿Son reales? ¿Están entre nosotros? Cyborgs en el 2022

Al escuchar la palabra robot inmediatamente se piensa en máquinas inteligentes diseñadas a
partir de mecanismos electrónicos con una increíble inteligencia artificial.

cyborgs reales ¿Cuál es la diferencia entre un humano y un cyborg? ¿Son reales? ¿Están entre nosotros? Cyborgs en el 2022

¿Cuál es la diferencia entre un humano y un cyborg?

Podría definirse como un término futurista que describe al ser humano como una combinación de mecanismos tecnológicos y materia orgánica. Máquina con la finalidad de obtener mejoras en dicha parte orgánica.

Ciborgs reales, películas y tecnología

El cine ha sido uno de los medios más visionarios que ha introducido conceptos futuristas, con el paso del tiempo ha proyectado películas cinematográficas en las cuales los robots y los cyborgs humanos se han quedado en la memoria de sus fanáticos gracias a su excelente protagonismo imaginario.

Ejemplos de cyborgs en la vida real

En la ciencia médica actual se encuentra seres humanos cyborgs reales que tiene aparatos tecnológicos integrados a sus funciones cotidianas y vitales, como por ejemplo un marcapasos para problemas cardíacos, constituyéndose en un dispositivo vital sin el cual la persona ya no podrían vivir.

Neil Harbisson, el primer cyborg de la historia

Se le atribuye el título del primer cyborg de la historia, ciudadano británico que tiene una antena auditiva conectada al cerebro. Su antena convierte las ondas de luz en frecuencia de sonido que le permite percibir los colores, incluso algunos invisibles como el infrarrojo y el ultravioleta. Es uno de los principales activistas que incentiva a incorporar elementos electrónicos al cuerpo humano.

Moon Ribas, el artista y activista cyborg

Es una artista y activista cyborg de nacionalidad española, muy conocida por tener sensores sísmicos en los pies, lo que le permite percibir los terremotos del mundo a tiempo real mediante vibraciones. Es cofundadora de Cyborg Fundación, organización internacional que se encarga de apoyar a los seres humanos que optan por incorporar dispositivos electrónicos en su cuerpo, además de defender sus derechos. Influyente de la ciencia cyborgs y mujeres en la reinvención de la naturaleza

Rob Spence, el cyborg con ojo electrónico

Es el hombre que creo un “eyeborg”. Posee un ojo electrónico que reemplaza al que perdió siendo niño. Es un cineasta que ama los documentales. Consideró que este aparato le brindaría una mejor oportunidad para hacer su trabajo más interesante y con una nueva perspectiva, ya que no recuperó la visión incorporó una cámara dentro de su eyeborg.

Kevin Warwick, El cyborg con brazo robótico

Desarrollador del proyecto cyborg, que consistía en implantarse un chip el brazo; este chip controlaba puertas, ascensores, luces y otras computadoras. Al ser un experto en robótica e inteligencia artificial continua en la búsqueda de comunicación entre dos sistemas nervioso. La realidad y la ciencia ficción no están muy distantes, los avances tecnológicos están creando nuevos y mejorados dispositivos que pueden ser implantados en el hombre.

¿En el futuro todos los humanos seremos ciborgs?

Los cyborgs reales que hemos visto son referentes del progreso tecnológico, incorporando dispositivos para mejorar mecanismos corporales y lograr funciones que les hacen seres únicos y especiales. Los denominados humanos del futuro están presentes entre nosotros y se han adaptado a vivir con partes electrónicas en su cuerpo.

Cíber-organismo o ciborg, Cíber-organismo o cyborg: De la ciencia ficción a la realidad.

Cíber-organismo o cyborg: De la ciencia ficción a la realidad.

La realidad y la ciencia ficción no están muy distantes, los avances
tecnológicos están creando nuevos y mejorados dispositivos que pueden ser implantados en el hombre.

Es necesario aclarar que un robot está constituido en su totalidad por partes artificiales como plásticos y metales, con lo cual se establece que el cyborg humano tiene características diferentes.

Los ciborgs y los androides se diferencia en que el androide en su totalidad es una máquina en su totalidad, mientras que un cyborg es la mezcla entre elementos mecánicos y elementos orgánicos.

En español se dice cíborg, palabra que procede del inglés cyborg está formada por las tres primeras letras de cybernetic y organism, que apareció a partir del siglo XX.

Las dos son correcta, solo que cyborg es como se escribe ingles mientras que cíborg es en español.

Como sabemos, los cyborgs son una mescla entre elementos mecánicos y orgánicos, mientras que un exoesqueleto es una estructura de apoyo para organismos vivos, que no forma parte del cuerpo pero tiene el propósito de reforzar sus movimientos gracias a la fuerza mecánica.

Por su parte un robot contaría con la fuerza mecánica y la imposibilidad de sentir dolor, mientras que el cyborg podría aprovechar el ingenio humano sumado a habilidades potenciadas mecánicamente. Los resultados en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre ciborgs vs robots podrían variar en cada caso.