El robot volador revolucionario con movimientos híbridos, conocido como el Drone Robot Leonardo

Leonardo, mucho más que un robot con dron y piernas

Este robot vuela, monta patineta y hasta camina por la cuerda floja. No se trata solo de un dron con piernas. Es el primer robot con movimientos híbridos que puede caminar y volar al mismo tiempo. Fue desarrollado por un equipo de ingenieros en robótica del Instituto Tecnológico de California.
Su nombre es Leonardo. Y se compone por la unión de las siglas “Drone Incorporado con Piernas”, en inglés (Legs On Board Drone). Sus piernas controlables permiten aterrizar en superficies irregulares, a diferencia de un vehículo volador que necesita de terrenos planos. 

¿Qué es el robot Leonardo?

Es un robot más estable de lo común. Sus creadores desarrollaron una postura flexible que brinda buena orientación y firmeza. Posee dos propulsores instalados a manera de brazos para controlar el equilibrio en ambientes complejos.
Leonardo respondió satisfactoriamente a las pruebas de estabilidad en condiciones de viento fuerte. Para evaluarlo, se utilizó una pared con 1296 ventiladores de computadora que generan vientos de hasta 20 metros por segundo.

Diferencia del robot Leonardo frente a un drone normal

En comparación con un dron, ofrece mayor estabilidad al estar en contacto con el suelo. Cuando fue sometido a ligeros golpes mientras se encontraba sobre una pizarra con aceite, el robot no se cayó, sino que se deslizó sobre la superficie para mantenerse en pie. 

Desde usar una patineta y caminar sobre la cuerda floja, el robot Leonardo puede hacerlo

Su equilibrio es tal, que puede andar en patineta sin inconvenientes. Incluso es capaz de inclinar su cuerpo hacia un costado para controlar la dirección de la patineta y superar obstáculos. Y puede andar hacia atrás con la ayuda de sus propulsores. 
Aunque sus piernas están hechas por piezas delgadas, es capaz de caminar sobre la cuerda floja como un profesional. Los propulsores le sirven para encontrar el equilibrio y evitar la caída. 

¿En que esta inspirada la ingeniería del robot Leonardo?

Los ingenieros del proyecto mencionaron que está inspirado en el movimiento de los pájaros cuando se colocan en los cables de luz. Puede caminar a dos patas y levantar el vuelo cuando lo necesitan.
El androide trabaja con inteligencia artificial para decidir cuándo es el momento idóneo para caminar o volar. Esto le permite trasladarse volando sobre las escaleras o elegir el modo bípedo para ahorrar batería.
Para conseguir la naturalidad de sus movimientos, un controlador computa las señales que se envían a los propulsores o articulaciones a 200 veces por segundo, mucho más rápido que cualquier ser humano.

El robot Leonardo y su versátil diseño

El diseño de Leonardo está pensado para perfeccionar los artefactos aeroespaciales. Se fundamenta en construir vehículos híbridos que aterricen en condiciones difíciles y después sean capaces de trasladarse caminando sobre la superficie.
La versatilidad que el robot Leonardo tiene para trasladarse podría convertirlo en una herramienta esencial para realizar tareas de rescate o para situaciones de emergencia en lugares de difícil acceso para el ser humano.