
¿Qué son los robots para embalaje?
Estos robots se encargan de embalar una gran variedad de productos alimenticios.
La industria alimentaria utiliza una serie de dispositivos robóticos para envasar más productos en menor tiempo. Son procesos complejos que requieren máquinas cargadas tanto con el material de envasado como con los respectivos productos.

Características de los robots de embalajes
Cada sistema de automatización de procesos realiza una serie de tareas antes de que el paquete acabado salga de la cinta transportadora. Requiere una gran cantidad de servoaccionamientos potentes que modulan la posición, torque y velocidad.
El uso de herramientas tecnológicas para empaquetar productos permite controlar los diferentes componentes, ya que están interconectados y equipados con sensores y garras articuladas universales.
Ventajas de usar un robot para ensamblar productos
Además de la velocidad, la ventaja es la precisión con que trabaja, siendo una necesidad a nivel industrial. La exactitud permite sacar a la venta envases en perfecto estado que sean del agrado del cliente.
Los artefactos robóticos son totalmente flexibles. Están en capacidad de cumplir cualquier orden emitida a la perfección porque son creados de forma personalizada para adaptarse a todas las necesidades mediante un reajuste en su programación.

¿Cómo funcionan los robots de ensamblaje?
Para garantizar eficiencia, el embalaje de alimentos hace uso de sistemas de accionamiento descentralizados. Su función es modular y estandarizar sistemáticamente la maquinaria que se usa constantemente.
Varían en tamaños, formas, capacidad y cantidad de embalaje al mismo tiempo. Funcionan con softwares exclusivos que facilitan sus capacidades. Son herramientas programables para un trabajo óptimo.
Uno de los tipos más utilizados son los brazos robóticos. Son máquinas que se accionan de forma paralela, cumplen las funciones de descarga, empaquetado y distribución de objetos en una misma línea de producción.
Sobre el uso de robots de embalajes en los negocios tradicionales
Utilizar estos aparatos implica una reducción de costes en los procesos de producción. Evita la necesidad de contratar empleados y los márgenes de error son mínimos, además de que pueden trabajar durante todos los días del año, las 24 horas del día, sin descanso.
Están adheridos a islas que envasan de forma individual para luego agrupar y envolver los artículos. Los dispositivos cumplen una función integral que incluye envasado, agrupado y embalaje.
Al final del embalaje, otro robot se encarga de recoger los envases para agruparlos en una caja con un número exacto de artículos que son trasladados para ser ofertados en el mercado.
Sin el trabajo de estos autómatas, el stock de productos en una distribuidora de alimentos no bastaría para cubrir las necesidades de toda la gente, pues los tiempos de envasado serían más lentos y retrasaría toda la cadena comercial.